jueves, 12 de marzo de 2009

"La crisis hará que haya más hambrientos y más gordos"


¿Por qué medio mundo se muere de hambre mientras la otra mitad es obesa? Con esta pregunta Luis de Sebastián pretende dar respuesta a la epidemia del hambre, que nadie niega que existe, pero también a otra epidemia en aumento que es la obesidad. El economista asegura que la nueva juventud de los países desarrollados tiene exceso de peso, fruto del consumo de comida rápida y barata.

Mientras las multinacionales compiten por luchar contra las leyes de la naturaleza, produciendo alimentos congelados que no se pudren y perduran en el tiempo, y abaratando el precio de todos los productos, desde los pollos, hasta la carne de vaca, la juventud basa su dieta en estos manjares que, aparentemente sabrosos, llevan una desorbitada proporción de grasas baratas y azúcares.

(Fuente: La Vanguardia)

Leer Noticia...

Artículos relacionados: 'Los científicos creen haber descubierto el virus de la obesidad', 'La obesidad infantil, el reto a superar para el 2009'


miércoles, 11 de marzo de 2009

Los 9 alimentos que te ponen de buen humor


Sentirse bien y tener energía todo el día es posible, según la nutricionista Susan Kleiner y su libro The Good Mood Diet (La dieta del buen humor). Aquí están los 9 alimentos recomendados para que la sonrisa no se te vaya de la cara: leche, pescados de aguas frías, fresas, espinacas, batatas, nueces, yogurt, cafeína y requesón.

(Fuente: Sport Life)

Leer Noticia...

Artículos relacionados: 'Los huevos no aumentan el colesterol', 'La relación emocional con la comida','Los tomates transgénicos morados protegen contra el cáncer'


miércoles, 4 de marzo de 2009

Un estudio sobre toxicidad de científicos españoles puede poner fin al ‘tupper’


Un estudio de la Universidad Miguel Hernández de Elche puede acabar con la era del tupper (no de una marca concreta, sino de algunos envases), pues demuestra que ciertos plásticos, sometidos a las altas temperaturas de los microondas, pueden provocar graves daños en la salud.

Los plásticos de policarbonato como el bisfenol A, que están en numerosos objetos de nuestra vida cotidiana, como las fiambreras (de plástico duro y transparente) se identifican por tener un número 7 grabado en su base y al calentarse generan unas sustancias que se hacen pasar por hormonas en nuestro organismo.


Entre otros efectos, la exposición a esta sustancia y otras como los talatos, produce alteraciones en el sistema nervioso, en las neuronas, en las mamas (propensión al cáncer), esterilidad, diabetes o dolencias cardiacas, e incluso se han relacionado con el cada vez más frecuente cáncer en los testículos.

(Fuente: 20 Minutos)

Leer Noticia...


Artículos relacionados: 'Revelan que la luz de los supermercados acorta la vida de las verduras', 'Cómo evitar bacterias en la cocina', 'Comer con seguridad en la oficina'


lunes, 2 de marzo de 2009

'Michelines' con 100 años

La prestigiosa guía gastronómica Michelin, la clasificación de restaurantes más influyente del mundo, presentó hoy su edición número 100 sobre Francia con el parisino Le Bristol, regentado por Eric Fréchon, como única nueva entrada en la categoría de tres estrellas.

El restaurante, al que llaman la cantina de Sarkozy, dada la asiduidad con la que el jefe del Estado francés disfruta de la carta de ese establecimiento de cocina francesa cercano al Palacio del Elíseo, es la única gran novedad de la guía en 2009.


(Fuente: El País)

Leer Noticia...


Artículos relacionados: 'Oído cocina', 'Ingredientes ocultos en los meús de restaurante'


Marmitako



Ingredientes para 4 personas:
1 cebo
lla
2 pimientos verdes
1
tomate maduro
5 patatas medianas
1 cayena
un chorrito de aceite de oliva
sal
400 grs de bonito del Norte

Preparación:
1. Pochar la cebolla muy picadita y los pimientos verdes troceados en el aceite de oliva a fuego lento.

2. Añadir la cayena y el tomate pelado y troceado. Dejar unos minutos y añadir la patata troceada, rehogar bien todo. Añadir agua hasta cubrir, poner sal y cocer a fuego lento 25 minutos. "Menear" de vez en cuando la cazuela, añadir el bonito en trozos. Cocer 5 minutos, reposar y servir.


Artículos relacionados: 'Pastel de cebolla' 'Patatas al caliu con all i oli'
, 'Sorbete cremoso de limón'

Trastornos alimentarios, la epidemia del siglo XX y ¿XXI?


Los trastornos de conducta alimentaria son considerados para muchos la epidemia del siglo XX. Fue en los años sesenta cuando surgieron en la sociedad occidental y en los noventa, cuando se llegó a triplicar el número de enfermos. Pero aun así es una enfermedad más antigua, que se remonta siglos atrás.

Tipos de trastornos alimentarios (TA)

Cuando hablamos de trastornos de la conducta alimentaria, nos viene a la cabeza la anorexia o la bulimia, pero no debemos olvidar que existen muchos otros trastornos. Uno de los más importantes y que puede pasar desapercibido fácilmente es el Binge Eating Disorder o síndrome del descontrol alimentario. Una persona con ese trastorno puede tener episodios frecuentes de ingerir grandes cantidades de comida en muy poco espacio de tiempo. A diferencia de la anorexia o bulimia, con ese trastorno no suelen utilizar conductas compensatorias por su “atracón” (uso de laxantes, vómito, ejercicio físico).


¿Cuándo debemos sospechar?

La mayoría de veces no es nada fácil detectar que una persona padece un TA, ya que suelen esconderlo y disimularlo mucho. Pero hay ciertas actitudes que pueden demostrar que algo está pasando: pérdidas de peso muy drásticas, exceso de ejercicio físico, abuso de laxantes y diuréticos, conductas para evitar comidas en familia o con amigos, no hacer una dieta sana, etc.


¿Cómo se pueden prevenir?

Hay bastantes factores que pueden ayudar a evitar ciertas malas tendencias con la alimentación:
  • Siempre que se pueda, es bueno comer acompañado.
  • Los momentos de las comidas deben ser un momento de conversación y buena armonía.
  • Hacer una alimentación sana, evitando el rol de “comer en exceso o dieta”
  • Una buena educación sobre la imagen, estereotipos sociales, etc.
¿Qué hacer?
Si se sospecha de alguien, de forma sutil, se debe intentar hacer un control para recopilar la máxima información. Es indispensable en esos casos, pedir ayuda al profesional adecuado, es decir el psicólogo. Posteriormente, y cuando el psicólogo lo crea conveniente, se debe trabajar la alimentación con un dietista para dar unas pautas prácticas y claras a la hora de comer.

Agnès Marginet
Nutricionista ISEP Clínic Girona

lunes, 23 de febrero de 2009

Se alarga la sombra de los trastornos alimentarios

Comentario de actualidad de la noticia publicada en el diario ''El Mundo" el 12 de febrero de 2009. Leer noticia...

Actualmente es muy frecuente escuchar o leer artículos en revistas especializadas en bienestar psíquico o físico de ortorexia, vigorexia, dibulimia (diabetes y bulimia), sadorexia*… todos términos relacionados con las patologías alimentarias. Esta familia cada vez se hace más grande y ya no sólo se habla de anorexia o bulimia. Así pues, cuando se actualicen los manuales diagnósticos habrá que añadir más nomenclatura.


El objetivo de este tipo de artículos es el de informar, con la finalidad de prevenir, a la población en general y especialmente a los adolescentes, el grupo más vulnerable a ser víctima de estos trastornos, pero no el único. El contexto social ha sido una de las causas por las que cada día se hablan más de estos temas y se desarrolla nueva nomenclatura en éste ámbito; por ejemplo en algunas pasarelas de moda no dejan desfilar chicas demasiado delgadas, los familiares se frenan al hacer comentarios despectivos sobre algún kilo de más de su hijo, las amigas animan a que vaya al médico si alguna chica puede padecer algún síntoma de estos trastornos, hubo una campaña para hacer nuevos patronajes de ropa de mujer… Pero los números cantan, nos indican que los casos están aumentado y de forma exponencial. Además la publicidad sigue asociando el éxito al cuerpo 10 y en los trabajos de cara al público, especialmente en los de ropa femenina, siguen discriminado por unos kilos de más. Conclusión: no nos podemos relajar en el camino. Hay que seguir apostando con más esfuerzo para la prevención y tratamiento de estas patologías.


Por otra parte es necesario insistir en que si bien es cierto que el modelo familia, los genes, los valores sociales actuales… pueden ayudar a que se desarrolle esta plaga, es necesario insistir que hay que trabajar también de forma individual, ya que detrás de todos estos trastornos hay mucha insatisfacción personal. Por esto es necesario que se ayude a los jóvenes, y no tan jóvenes, a que llenen sus vacíos con otras conductas más saludables no perjudiciales.


Y sí, como nos dice Andrea, la chica del artículo original, se puede salir. Hay que aprender y remontar, esperando alguna recaída, que en la mayoría de casos es parte del progreso, y sorprendentemente un día el afectado se puede levantar (después de mucho trabajo, esfuerzo y recaídas) y comprobar que ha dejado atrás esa pesadilla que le tenía atrapado en un profundo pozo y que le impedía vivir la vida con libertad. Y, ahora sí, después de la recuperación poder ser otra vez el mismo, incluso más fuerte.

Elisabeth Llimona

Psicóloga de ISEP Clínic Vilanova

*Combinación duradera de comportamientos anoréxicos, bulímicos u ortoréxicos con innovadoras técnicas de adelgazamiento como el masoquismo severo.

Artículos relacionados: ' "Drunkorexia" y "diabulimia", nuevos desórdenes alimentarios', 'La relación emocional con la comida', 'Crecen en un 20% los trastornos alimentarios','ISEP Clínic en la Contra de La Vanguardia', 'Aumentan un 470% las webs que alientan la anorexia y la bulimia'