miércoles, 10 de diciembre de 2008

El 32% de los escolares españoles no ha probado nunca las espinacas


Según el último informe de Fundación Dieta Mediterránea, el 32% de los escolares españoles no ha probado nunca las espinacas, el 23% no conoce el sabor de los tomates y el 15% no ha degustado jamás una naranja.

Enseñar a comer bien a los niños valencianos, divulgar las bondades para la salud de la dieta mediterránea y alertar sobre la incidencia del consumo irresponsable en el medio ambiente es la finalidad de Planeta Sano, un aula itinerante promovida por Obra Social Caja Madrid que se podrá visitar gratuitamente entre hoy y mañana en la Plaza de Zaragoza de Valencia.

(Fuente: La Vanguardia)


Leer Noticia...

martes, 2 de diciembre de 2008

Alcachofa, el alimento milagroso


La alcachofa es un alimento completo que posee, además, propiedades saludables que ayudan a frenar enfermedades como la diabetes, hepatitis..., a reducir el colesterol, la anemia y contribuye a mejorar el estado general del organismo. Consumir esta pequeña planta verde es una forma agradable de mantener el organismo equilibrado sin ganar peso.

Los especialistas recomiendan consumir alcachofa si se padece anemia, porque es riquísima en hierro (el cual la mujer suele perder en exceso después de cada menstruación, debilitándose) y si está demasiado delgado o inapetente, ya que sus principios amargos estimulan el apetito y ayudan a hacer una buena digestión, así como una completa asimilación de los alimentos.

(Fuente: Hoy Mujer)

Leer Noticia...


lunes, 1 de diciembre de 2008

La obesidad infantil, el reto a superar para el 2009



Recientemente hemos podido leer en las noticias que el Gobierno Británico, alarmado por el aumento de la obesidad infantil, está pensado en retirar la tutela a los padres cuyos hijos sufran un gran sobrepeso.






Debido a esta enfermedad se está disparando el gasto sanitario y las autoridades se plantean dar el mismo
tratamiento a los casos de obesidad grave en niños que le dan a los de desnutrición, por lo que a servicios sociales respecta.

Esta noticia nos hace reflexionar sobre las consecuencias emocionales y psicológicas que puede tener en un niño el hecho de padecer sobr
epeso, ya que en este caso se le alejaría de su familia por considerar que sus padres no le están dando una alimentación correcta, en este caso por exceso.

La obesidad infantil lleva asociada una serie de riesgos de padecer otro tipo de enfermedades, como son diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, cáncer(éstos se manifestaran más frecuentemente en la edad adulta), problemas ortopédicos, trastornos del sueño, madurez sexual prematura en niñas

Desde el punto de vista psicológico, les puede llevar al aislamiento social, dificultad para relacionarse, ser el blanco de bromas, burlas, rechazo e intimidación por parte de otros niños, depresión, baja autoestima, consumo de drogas, bajo rendimiento escolar y predisposición a padecer trastornos de la conducta alimentaria.

Una vez se tiene el diagnóstico, el tratamiento a seguir debe ser combinando tres factores: dieta, ejercicio y, si es necesario, tratamiento psicológico. Para ello es importante determinar las causas del peso excesivo, que pueden ser una alimentación desequilibrada, sedentarismo o incluso ansiedad, que el niño traduce en comer más de lo necesario y cosas no convenientes.

Sería conveniente despertar el interés del niño por alguna actividad física, cosa que también le ayudará a sentirse integrado en su grupo de amigos

Es absolutamente imprescindible que toda la familia se implique en este tratamiento, modificando los hábitos alimentarios de todos los miembros de hogar para que el niño no se sienta diferente ni “a dieta”. Se le ha de reforzar positivamente y nunca transmitirle que nos disgusta su aumento de peso o que lo rechazamos por ello. Se ha de desterrar la práctica frecuente de premiar o castigar con la comida, prohibir alimentos y no forzar al niño a hacer dieta si no quiere.


Andrea Gil
Nutricionista ISEP Clínic Barcelona

lunes, 24 de noviembre de 2008

El teléfono de la dieta mediterránea


¿Sabe cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva para fritura? Si no conoce la respuesta a esta pregunta o a cualquier otra relacionada con la dieta mediterránea sólo tiene que descolgar el teléfono y marcar el 902 99 64 23.

Éste es el número del Servicio de Información sobre la Alimentación Mediterránea del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea, dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca andaluza, puesto en marcha en enero de 2008 con el fin de solventar las dudas de los consumidores y los profesionales sobre los aspectos nutricionales y saludables de la alimentación.

(Fuente: El Mundo)

Leer Noticia...

viernes, 21 de noviembre de 2008

La mitad de las tierras de Madagascar para alimentar a Corea del Sur


Daewoo Logistics Corporation, empresa de desarrollo de Corea del Sur, está en conversaciones con el Gobierno de Madagascar para alquilar por 99 años una finca de un 1.300.000 hectáreas (algo más que la superficie de Murcia y la mitad de la superficie cultivable de la isla africana). Quiere plantar allí cinco millones de toneladas de maíz al año y medio millón de toneladas de aceite de palma, una forma de biofuel para enviar al país asiático, el tercer mayor importador de grano y, por tanto, uno de los más afectados por la crisis del precio de los cereales. El 70% de la población de Madagascar -más de 17.500.000 habitantes- vive por debajo del umbral de pobreza, y 600.000 requieren de la asistencia de las Naciones Unidas.

El Ejecutivo anunció su necesidad de obtener plantaciones en otros países, "con el objetivo de asegurar la provisión de productos básicos" y pretende tener controlado la mitad del mercado de cereal que necesita, bien por producción interna o en el extranjero, en 2030. El precio del trigo se ha triplicado desde 2000 y el de maíz, duplicado.

(Fuente: El País)


Leer Noticia...

Los bares de instituto no respetan las recomendaciones de la OMS en materia de grasas

Encontrar una manzana en un bar de instituto es tan difícil como dar con un libro en un colmado. Las grasas son las reinas de la cantina. En los centros de secundaria, la bollería industrial de todo tipo, las patatas fritas, los ganchitos, los gusanitos, las chucherías de todos los colores y tamaños imaginables forman parte del menú mañanero de los adolescentes.

El clásico bocadillo es la excepción en el reino de las grasas
. Mientras en las aulas y desde la Administración se insiste cada vez más en la importancia de la dieta saludable, en los bares de secundaria no se aplica la teoría.


(Fuente: La Vanguardia)


Leer Noticia...

El síndrome del comedor nocturno

Las personas que sufren el llamado "síndrome del comedor nocturno" (night eating syndrome) tienen diversos puntos en común: inapetencia durante la mañana, incluso apenas comen en la primera mitad del día, y fuerte apetito en la segunda parte de la jornada.

Esto les conduce a comer demasiado en la cena y durante la noche. A estos síntomas se suman otros, como el insomnio y los frecuentes despertares nocturnos, acompañados en muchos casos por la sensación de hambre y la necesidad irrefrenable de comer.


(Fuente: Consumer)


Leer Noticia...