viernes, 27 de junio de 2008

Una fórmula matemática para el sándwich perfecto

Unos científicos británicos de la Universidad de Bristol (sudoeste de Inglaterra) han elaborado una fórmula matemática que calcula la cantidad exacta de cada ingrediente para que el sándwich de cheddar sea perfecto.

W=[1 + ((bd)/6.5)) - s + ((m-2c)/2) + ((v+p)/7t)] (100 + l/100)

"W" es el espesor del queso cheddar en milímetros, "b" es el espesor del pan y "d" su tipo (pan blanco o con cereales), "s" es la cantidad de margarina o mantequilla y "m" el volumen de mayonesa. También se tienen en cuenta la cantidad de lechuga (l), de pepinillos (p) y de tomates (v), aunque el cálculo permite obviarlos.

La fórmula ha sido integrada en una calculadora online que puede utilizarse en el sitio cheddarometer.com a partir de los parámetros que indique el usuario.

(Fuente: La Vanguardia)

Leer Noticia...

jueves, 26 de junio de 2008

Sólo seis de cada cien escolares sigue una dieta ideal

¿Sabías que el 80% de escolares de entre 8 y 12 años presentas habitos alimenticios mejorables, y el 13%, inadecuados?

(Fuente: Europa Press)

Leer Noticia...

martes, 17 de junio de 2008

La importancia de una buena alimentación en época de exámenes


El 57% de los estudiantes no se alimentan correctamente, hecho que afecta a su rendimiento académico. Mientras que las proporciones recomendadas de consumo se ordenan, de mayor a menor cantidad, en:

1. Pasta, arroz y patatas
2. Fruta y verdura
3. Carne, pescado y huevos
4. Leche
5. Azúcares y grasas

Las que manifiestan consumir los estudiantes españoles són:

1. Leche
2. Carne
3. Fruta y verdura
4. Pasta, arroz, patatas
5. Pescado y huevos
6. Azúcares

Lo que da resultado a una dieta desequilibrada y poco sana.

(Fuente: 20 Minutos)

Leer noticia...

martes, 3 de junio de 2008

El sol y la alimentación


Con la llegada del verano todo el mundo experimenta una mejoría del estado de ánimo. Varios estudios han establecido una relación entre la producción de serotonina (también llamada hormona del humor o del placer) por parte del cerebro y la duración de la luz solar. Además, el sol también nos ayuda a sintetizar la vitamina D, necesaria para la fijación de calcio en los huesos.


¿Cómo nos pueden ayudar los alimentos a obtener lo mejor del sol minimizando sus riesgos?
La naturaleza es muy sabia y con los alimentos de temporada nos proporciona herramientas para aprovechar al máximo los beneficios del sol y a la vez protegernos de sus efectos nocivos. Una característica de toda la fruta de verano es su riqueza en agua, que nos ayuda a evitar la deshidratación causada por las altas temperaturas.

Para proteger la piel y conseguir un bronceado uniforme y duradero, el nutriente que debemos aportar a nuestro organismo es el betacaroteno. Su función es doble: favorecer la síntesis de melanina y convertirse en vitamina A, potente antioxidante que neutraliza los radicales libres producidos por el sol. Este nutriente lo encontraremos en el melocotón, melón, nectarina, pimiento rojo, tomate, albaricoque, níspero… en general en todos los frutos donde predomina el color amarillo.


Los radicales libres, causantes del envejecimiento
Un efecto nocivo que tiene el sol es que produce radicales libres que agreden a nuestras células, acelerando el envejecimiento. Esto se puede evitar aumentando la ingesta de vitaminas antioxidantes como la E, que se encuentra mayoritariamente en el aceite de girasol, y la C, que está presente en los cítricos, fresas, pimientos, melón, tomate…

Tampoco tenemos que olvidar que para mantener la piel hidratada y firme hay que proporcionarle los ácidos grasos esenciales a través de la dieta con aceite de oliva, frutos secos y pescado azul.

Con todo esto, no debemos olvidar que la dieta es un complemento y que la mejor manera de disfrutar del sol de manera segura es utilizando una crema con factor de protección adecuado a nuestro tipo de piel.


Andrea Gil
Nutricionista de ISEP Clínic Barcelona


viernes, 30 de mayo de 2008

Comer con seguridad en la oficina


El ritmo de vida actual exige a menudo «picar algo» a mediodía para seguir con la jornada laboral. Hay personas que disponen de un rato para tomar una comida más o menos rápida e informal y quienes prefieren llevar su propio tentempié preparado desde la mañana, o incluso con mayor antelación. Esta práctica tan habitual implica un riesgo que se puede reducir si se mantiene una adecuada temperatura desde que se elaboran los alimentos hasta que se consumen.

Optar por este tipo de comida ligera, bien sea para decidir el propio menú, economizar el tiempo del mediodía y realizar otras actividades o, simplemente, porque también supone un ahorro en la economía doméstica, implica un riesgo que se puede evitar si se siguen determinadas pautas de manipulación y elaboración.

(Fuente:
Consumer)

Leer noticia...

¿Qué ha provocado el encarecimiento del arroz?


Asia es uno de los continentes más relacionados con la crisis alimentaria global, tanto desde el lado de la demanda como el de la oferta. Menos cultivos, mayores costes, los biocombustibles, especulación.

El aumento de los precios de los alimentos es el resultado, en primer lugar, de que cada día se necesita más comida que, a su vez, es más escasa. Sobre todo falta grano. El precio del arroz y del trigo se ha más que duplicado en el último año. La población mundial crece una media de 75 millones de personas al año. 2.200 millones subsisten con menos de un dólar al día y ya dedican un 90 por ciento de su dinero a su nutrición básica.

(Fuente: Asiared)

Leer la noticia

Las 'dietas milagro' pueden degenerar en obesidad


Las dietas milagro se caracterizan por comer muy poco, por lo que parecen ser efectivas pero sólo es eso, apariencia. Al dejar de comer o ingerir muy pocas calorías el cuerpo aprovecha las reservas que tiene almacenadas en los músculos. Lo que se pierde no es grasa sino masa muscular, muy rica en agua, por lo que el peso baja de forma muy rápida y llamativa. Al mismo tiempo, esa restricción drástica de nutrientes desequilibra completamente el metabolismo.
Cuando la persona ha conseguido su objetivo hace dos cosas: se lo cuenta a todos los familiares y amigos (por lo que su fama se extiende) y vuelve a comer de forma normal. Entonces el organismo "no sabe si ha terminado una época de escasez o si estábamos intentando perder peso"...

(Fuente: El País)

Leer noticia